Fuerzas ocultas
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha prorrogado hasta diciembre de 2023 su línea de avales para garantizar la liquidez de las empresas españolas y paliar los efectos económicos de la guerra de Ucrania.
El Consejo de Ministros aprobó el 22 de noviembre de 2022 la prórroga de la línea de avales, incluida en el Plan de Respuesta de España a la guerra de Rusia en Ucrania para apoyar la liquidez de autónomos y empresas.
El acuerdo introduce modificaciones en el primer tramo activado en mayo de 2022. Los beneficiarios del primer tramo son de todos los tamaños de empresas españolas. El tramo se divide en dos compartimentos: uno de 3.500 millones de euros para pymes y autónomos y otro de 1.500 millones de euros para grandes empresas, con el fin de garantizar el acceso a la financiación de empresas de todos los tamaños.
Todas las operaciones podrán tener, a petición del deudor, un periodo de carencia inicial de 12 meses sobre el principal. Asimismo, las entidades financieras deberán aplicar las mejores prácticas bancarias en beneficio de sus clientes y no podrán condicionar la aprobación de los préstamos a la contratación por parte del cliente de cualquier otro servicio o producto.
Charlas P2P
Ucrania no es sólo nuestro vecino; pertenece a nuestra familia europea. La invasión y la agresión militar de Rusia van fundamentalmente en contra de nuestros valores europeos comunes, y el coste económico y social en Ucrania y en toda Europa será inmenso.
Durante una primera reunión celebrada el martes 8 de marzo, todos expresamos nuestra solidaridad con Ucrania y sus autoridades, declaramos nuestro firme compromiso con la independencia, la recuperación y el desarrollo de Ucrania, así como con el apoyo a los vecinos de Ucrania más afectados por la guerra.
Nuestra solidaridad no sólo se manifiesta con palabras, sino también con acciones concretas y apoyo financiero. Por ello, hemos decidido suspender el acceso de Rusia a nuestra financiación y experiencia y detener todas las nuevas inversiones financieras en la Federación Rusa.
Estamos trabajando juntos -en el espíritu del Equipo Europa- para dar una respuesta coordinada y contundente en estos momentos de necesidad. A continuación figuran algunos ejemplos iniciales de nuestra respuesta. En total, ya se han movilizado varios cientos de millones de euros para acciones concretas.
HTSM Guildford
15 de enero de 2019 – Las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) son una de las aplicaciones más destacadas de blockchain para las finanzas, permitiendo una forma innovadora e inclusiva de financiar a las pequeñas y medianas empresas (PYME). Aunque la falta de claridad regulatoria expone actualmente a los participantes de las OIC a algunos riesgos, las OIC debidamente reguladas y supervisadas ofrecen una nueva forma potencial de recaudar capital para proyectos habilitados por las tecnologías de libro mayor distribuido y la blockchain.
Este informe analiza la aparición y el potencial de las OIC como mecanismo de financiación para las empresas de nueva creación y las PYME, examina los beneficios y los retos de este mecanismo para las pequeñas empresas y los inversores, y analiza las implicaciones políticas de la actividad de las OIC para la financiación inclusiva de las PYME y la economía real.
Chloe Ting
La banca española está vigilando unos 50.000 millones de euros en préstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) concedidos a empresas de sectores problemáticos, por temor a impagos. Esto equivale a uno de cada dos euros prestados por el sector con el aval público, según los datos que maneja la consultora Axis Corporate.
Los datos recopilados por Axis Corporate advierten de que parte de estos créditos “se están deteriorando con bastante rapidez”. Así, señala que en los sectores más afectados por la pandemia se ha producido un incremento de la tasa de crédito dudoso del 30% respecto al semestre anterior (con datos a mitad de 2021) y prevé que este crecimiento siga aumentando en los próximos meses, lo que explicaría por qué el Banco de España se ha mostrado reacio a que las entidades financieras liberen provisiones.
Además, Axis Corporate ha constatado que más del 40% de las empresas que han solicitado avales del ICO para hacer frente a sus obligaciones requirieron cambios de plazo y/o carencia, al no poder cumplirlos, y el plazo de pago en el sector privado “ha crecido significativamente” a lo largo de 2021, hasta situarse por encima de los 90 días.