Algo azul cadeau
Contenidos
“Algo viejo, algo nuevo, algo prestado y algo azul” es una rima popular inglesa que siguen muchas novias y que se ha convertido en una de las tradiciones más populares del mundo. Y para que el día de su boda sea aún más especial, las novias añaden algo viejo y algo nuevo a sus vestidos de novia junto con algo prestado y algo azul.
Esta famosa rima se remonta a Lancashire, un pueblo de Inglaterra. Cada objeto debía alejar el mal de ojo, que podía dejar estéril a la novia. No dejes que eso te asuste, ya que hoy en día se trata más bien de honrar a tus seres queridos y recibir el afecto de tus padres y familiares.
Esta antigua rima inglesa se creó inicialmente en Inglaterra durante la época victoriana y representaba la suerte para las novias en su matrimonio. Empezaba así: “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, algo azul, un penique en el zapato”.
Algo viejo representa la continuidad, algo nuevo da optimismo para el futuro, algo prestado simboliza la felicidad prestada y algo azul representa la pureza, el amor y la fidelidad. Sixpence es una moneda británica que su padre introduce en el zapato de la novia antes de que ésta camine hacia el altar, lo que significa que no le faltará dinero.
¿Quién regala a la novia algo prestado algo azul?
Las abuelas suelen regalar a la novia una pieza de joyería vintage para el segmento de “algo antiguo”, y el “azul” puede interpretarse de muchas maneras: desde cintas a zapatos, pasando por vestidos de dama de honor, etcétera. Algunas novias optan por regalarse ellas mismas los objetos, pero esto es menos habitual que recibir pequeños regalos que encajen con la rima antigua.
¿Cuáles son las 4 cosas que necesita una novia?
La tradición se basa en una antigua rima inglesa que se remonta al siglo XIX en Lancashire. En ella se describen los objetos que debe llevar una novia el día de su boda: “algo viejo, algo nuevo, algo prestado, algo azul, una moneda de seis peniques en el zapato”.
Algo ideas prestadas
El objeto antiguo ofrece protección para el bebé que viene. El objeto nuevo ofrece optimismo para el futuro. El objeto prestado por otra pareja felizmente casada da buena suerte. El color azul es signo de pureza y fidelidad. Los seis peniques -una moneda de plata británica- son símbolo de prosperidad o actúan como protección contra el mal causado por pretendientes frustrados.
En este país, una antigua copla ordena que la novia lleve: “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, algo azul”. El “algo azul” adopta, según tengo entendido, la forma de una liga, una prenda de vestir que desempeña un papel importante en algunos ritos nupciales, como, por ejemplo, en la antigua costumbre de arrancar la liga de la novia. El “algo viejo” y el “algo azul” son artimañas para despistar al Mal de Ojo. El efecto habitual del Mal de Ojo sobre la novia es hacerla estéril, y esto se evita llevando “algo prestado”, que debería ser la ropa interior de alguna mujer que haya sido bendecida con hijos: la ropa comunica fertilidad a la novia[1].
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, algo azul gedicht
Hay pocas tradiciones nupciales más celebradas que “algo viejo, algo nuevo, algo prestado, algo azul”. De hecho, hicimos una encuesta informal en la oficina y descubrimos que incluso las novias que renunciaban a la mayoría de las tradiciones nupciales seguían esta. Pero, ¿de dónde viene este rito nupcial aparentemente universal? Todo empezó con una rima inglesa del siglo XIX: “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, algo azul y seis peniques de plata en el zapato”. Se decía que estas cinco cosas traían suerte a la nueva pareja y protegían a sus futuros hijos. Permítanos desglosarlo un poco más:
En la época victoriana, se regalaba a la novia un objeto antiguo para alejar el mal de ojo de los pretendientes que le habían deseado el mal. También actuaba como talismán para proteger a sus hijos nonatos. Dejando a un lado a los amantes despechados y a los futuros bebés, “algo viejo” también suele representar la continuidad familiar a través de las generaciones y el amor que dura para siempre.
Antiguamente, pedir prestado algo a otra mujer felizmente casada garantizaba que la novia tendría la misma suerte en su matrimonio. Para tener más suerte, la novia pedía prestada la ropa interior a una amiga o familiar que tuviera muchos hijos sanos y robustos. Hoy en día, no es raro que una mujer herede una liga como forma de honrar esta costumbre. A continuación te ofrecemos algunas ideas más actuales sobre algo prestado.
Boda algo azul
Seguro que alguna vez has oído decir que necesitas “algo viejo, algo nuevo, algo prestado y algo azul” para el día de tu boda. Este pequeño dicho ha inspirado una de las tradiciones nupciales más populares durante décadas. Muchas parejas que no siguen otras convenciones nupciales pueden esforzarse por añadir algo viejo, nuevo, prestado o azul a su boda de diversas formas divertidas y creativas. Sigue leyendo para conocer el significado y el origen de esta rima y cómo incluirla en tu boda. LEER MÁS
En este reportaje:La historia de la rima “Algo viejo, algo nuevo “La famosa receta de boda deriva de la rima inglesa “Something Olde, Something New, Something Borrowed, Something Blue, A Sixpence in your Shoe”. Estos objetos se consideraban necesarios para que las novias los incorporaran a sus vestidos de novia o los llevaran consigo el día de su boda, con la creencia de que traerían buenos y felices matrimonios. Según Reader’s Digest, la rima surgió en la época victoriana en Lancashire, un condado de Inglaterra. La mayoría de los ingredientes de la rima están pensados para ahuyentar el mal de ojo, que, según Reader’s Digest, era “una maldición transmitida a través de una mirada maliciosa que podía hacer infértil a la novia”.LEER MÁS